Resiliencia o Resistencia
Armonízate

Resiliencia o Resistencia

Desde hace más de una década vivimos cayéndonos y levantándonos emocionalmente para seguir adelante, pero la gran pregunta que me surge es.

¿En qué nos estamos convirtiendo, con este proceder, en Resilientes o Resistentes?

 

 Y es que si bien el significado de las dos palabras no es lo mismo

Resiliente: Capacidad de afrontar la adversidad.

Resistente: Capacidad de aguantar sin sufrir daño o alteración.

En la práctica de la vida parecieran solaparse sin que nos demos cuenta.

Es común escuchar a las personas decirles a otras, para darles ánimo, resiste que tú puedes salir de esto o de aquello.

Y me pregunto

 

 ¿Qué les querrán decir?

 

  •  Aguanta que tú puedes tolerar hasta que todo esto pase.
  • Afronta la adversidad que tú tienes la suficiente inteligencia emocional cómo para no dejarte abatir por esto y seguir adelante.

 Porque si volvemos al concepto de las palabras, con la primera le estamos diciendo resiste literalmente que vas a salir de esto y seguirás siendo el mismo, mientras que con la segunda le decimos se resiliente que esto te va a ayudar a seguir adelante, aunque tengas que cambiar.

 

¿Y qué nos decimos a nosotros mismos cuando estamos ante la adversidad?

 

Porque tendemos a utilizar estas palabras cómo sinónimos, sin percatarnos conscientemente de cuál es el verdadero mensaje que hay detrás de ella, sin embargo, nuestro inconsciente si está claro de que quiere transmitirnos.

Cuando nos convertimos en Resistentes, armamos una coraza emocional con lo que nos “protegemos” de aquello que nos puede mover o hacer sentir cómo no queremos. Cuando esto ocurre prolongadamente, vamos colocándonos una armadura que con el tiempo podría oxidarse y alejarnos del ser que realmente somos.

Ahora, cuando decidimos ser Resilientes. Aceptamos que somos seres emocionales que no podemos evadir las emociones, porque son reacciones químicas producto de estímulos a las que cualquiera puede estar expuesto. Por tanto, las vivimos, pero no las alimentamos; con pensamientos enganchados a la emoción que las generó. Y eso es lo que nos hace crecer emocionalmente, dándonos la oportunidad de levantarnos y seguir adelante con una actitud que nos invita a continuar.

 

¿En el mundo de hoy, cuál sería la más adecuada para surfear la ola de tanta volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad?

 

 He aprendido que las dos son necesarias, es solo mi interpretación, y les voy a decir por qué lo creo así.

La vida me ha enseñado que en los momentos de alto estrés para poder mantenerme en pie y no decaer, debo ser resistente. Sin embargo, he aprendido también que permanecer mucho tiempo en ese estado me paraliza y no me deja avanzar. Y es allí donde entendí que resisto para darme tiempo de comprender que me está ocurriendo y, poder así luego gestionar mis pensamientos para no darle más fuerza a lo que me está ocurriendo, y es en ese momento donde me comienzo a transformar en resiliente; porque soy capaz de transformar con mis pensamientos el sentimiento que se estaba generando por otro que me permite seguir adelante y avanzar.

Entonces te podría concluir que para mí el significado de Resiliencia, en el mundo de hoy, es el proceso dinámico que me ha permitido pasar de resistir las adversidades puntualmente a fluir positivamente en un contexto de gran adversidad, entendiendo por adversidad aquello que, desde mis creencias, pienso que puntualmente no me está favoreciendo.

 

¿Y tú, cómo has venido abordando los eventos que a diario nos regala el mundo de hoy?

 

 ¿Y de aquí en adelante cómo decides abordarlos?

 

 Antes de responderte, recuerda que la vida es nuestra elección, por tanto, no podemos hablar de decisiones buenas o malas, sólo son decisiones que nos permiten continuar actuando, y cada uno decide cual es la que le conviene en un determinado momento, y si ve que no le resulta tiene la oportunidad de volver a elegir antes de avanzar

Si ves que las cosas se te complican y en algún momento deseas tener un acompañante que te ayude a alumbrar el camino, recuerda que tu equipo de Inspira Vidas está dispuesto a ser tu acompañante en ese fabuloso viaje, contáctanos.

Teresa Pérez Pineda, Cofundadora de Inspiravidas, Ingeniero Civil, Master Reiki, Practicante de Programación Neurolingüistica (PNL), Docente Universitaria, Facilitadora en procesos de transformación y cambio(Personal y Organizacional), Agente Motivador, Creadora de Contenidos. Amante de la Naturaleza y la Vida. Estando consciente de que todo cambia cuando nosotros decidimos cambiar, decidí ser parte activa de mi transformación y la de los demás, para lograr así el mundo que deseo para mi y para el resto de los que cohabitamos este bello planeta llamado TIERRA.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *